El KC-97L "STRATOFREIGHTER"
Su breve historia en el Ejército del Aire Español
Datos recopilados por Daniel Hidalgo de la Asociación de amigos del museo del aire
http://www.aire.org/aama/Publicaciones.htm
Mediante los acuerdos firmados en 1970 entre España y los Estados Unidos, la USAF cedió tres Boeing KC-97L y dos C-97 de carga para canibalizar las piezas de repuesto necesarias para mantener en vuelo a los tres KC-97L. A finales de 1972, conforme a lo dispuesto en los acuerdos firmados, llegaron los aviones.
Los KC-97L procedían de la Guardia Nacional con matrículas USAF 53-1723, 53-225 y 53-189 recibiendo respectivamente los códigos TK.01 TK.02 y TK.03 y los C-97 con matrículas 53-241 y 53-245.
Los C-97 fueron llevados a la Maestranza de Albacete para su canibalización y los KC-97L se incorporaron en Torrejón al Escuadrón 123 para su utilización en misiones de reabastecimiento en vuelo a los aparatos F-4C que se encontraban en los escuadrones 121 y 122 de Torrejón. Ninguna otra aeronave del EA podía utilizar el sistema de reabastecimiento que traían los KC-97L.
Es curioso mencionar que, en los acuerdos que se firmaron, se reflejaba la entrega de KC-130 de Lockheed y llegaron los KC-97L con los problemas de escasa velocidad y la menor maniobrabilidad de la lanza a la hora de repostar.
También resaltar que los pilotos españoles que se encontraban en Tucson entrenándose en F-4C hicieron los reabastecimientos con modelos Kc-135, por lo que una vez en España tuvieron que hacer prácticas de reabastecimiento con KC-97L de la USAF que se encontraban en Europa y así estar sueltos a la hora de incorporase los KC-97L al 123 Escuadrón de Torrejón.
Los KC-97L que llegaron a España tenían muchos años de servicio y siempre iban al límite de velocidad en las maniobras de reabastecimiento de los F-4C, con flaps abajo y con la máxima concentración de los pilotos de Phantom para que no rompieran la formación o el enganche de la lanza telescópica.
Las prácticas de reabastecimiento se llevaban a cabo en las aguas del mar de Alborán. Cabe destacar que el 14 Julio de 1972 se realizan por primera vez unas prácticas de reabastecimiento en vuelo de dos aviones F-4C Phantom y un KC-97L (el TK.01) llevando a cabo enganches secos y húmedos. |
|
Reabastecimiento simulado en Microsoft Combat Flight Simulator. Copyright Escuadron Wilbord 2001 |
Hay que comentar que en esta zona se crean abundantes nubes y nieblas y que los pilotos de los F-4C terminaban muchas veces con unos mareos y vértigos que les hacían pasar mal la maniobra de reabastecimiento, pues además de la criticidad de vuelo del F-4C alrededor de unos 200 nudos en la maniobra de reabastecimiento, se sumaba que el KC-97L iniciaba un ligero picado en el reabastecimiento para poder llegar a tener una velocidad suficiente para que los F-4C pudieran mantenerse en vuelo y no entrar en pérdida; además, esta maniobra se realizaba ayudándose de unos motores a reacción (J-47-GE-23) que se pusieron a los extremos de cada ala.
A pesar de la antigüedad de los aparatos y las dificultades de vuelo que entrañaban las misiones de reabastecimiento tanto de día como de noche, el pensamiento general de los pilotos de Phantom era la gran profesionalidad y pericia que mostraban todas las tripulaciones de los KC-97L.
Durante 4 años estuvieron sirviendo en el EA, concretamente desde el 19 de Mayo de 1972 hasta el 19 de Agosto de 1976. En este periodo realizaron un transvase de cerca de 1.000.000 de litros de combustible y completaron más de 1.000 horas de vuelo, a pesar de sus más de 20 años de servicio que llevaban acumulados.
A partir de 1976, cuando fueron dados de baja en el EA, el destino de estos gigantescos aparatos fue la subasta como chatarra. Otro episodio que se queda pendiente sería el de investigar la vida en el retiro que están llevando, es decir, a dónde han ido a parar o dónde se encuentran en estos momentos.
Lo único que se sabe de ellos hasta ahora es:
El TK.02 fue subastado como chatarra y acondicionado como cafetería en Tarancón, posteriormente pasó a formar parte del reclamo para un discoteca junto con el TK.01 en San Cugat (Barcelona).
El TK.03 pasó a formar parte del Museo del Aire después de casi 10 años de abandono en la Maestranza de Albacete.
En cuanto a los C-97, solo tenemos noticias de uno de ellos, el 53-241 se explotaba como bar americano en la provincia de Ávila.
En concreto en un pueblo de Ávila llamado Sotillo de la Adrada. Ver nota nº2 del libro de visitas |
Designación | Boeing KC-97L Ejército del Aire: TK. |
País de origen | EE.UU. |
Fabricante: | Boeing Aircraft Company |
Dimensiones | |
Longitud: | 33,65 metros |
Envergadura: | 43,10 metros |
Altura: | 11,66 metros |
Peso | |
Vacío: | 79,450 Kg. |
Motores | |
4 Pratt & Whitney R-4360-59 Wasp Major de pistones radiales de 3.500 CV | |
2 Turborreactores General Electric J-47-GE-23 de 2.545 Kg. de empuje. | |
Velocidad máxima: | 690 Km./h., 603 Km./h. a 7.620 metros |
Máximo Alcance: | 6.880 Km. a 478 Km./h |
Autonomía: | 20 Horas a 478 Km./h |
Techo Máximo: | 9.500 metros |
Otros | |
Tripulación: | Piloto, Copiloto, Navegante, Ingeniero de vuelo y operador de la bomba de combustible. |
Reabastecimiento en vuelo: | No |
Armamento: | No |
Misión: | Reabastecimiento en vuelo |
Primer vuelo: | 15 de noviembre de 1944 |
Entrada en servicio en España | 1972 |
Unidades en que presta servicio | Ala 12, 123K escuadrón |
Total de gasolina para trasvase | 20.000 Litros |
Total de gasolina para el vuelo | 16.200 Litros |